Campus Party Colombia 2014

Que triste ver a los jóvenes quejarse tanto por lo que nosotros nunca tuvimos. Ha que buenas épocas de la hyperlan. No nos importaba donde dormir, en algunos lados comíamos bien y en otro regular, sobre todo la que organizamos en cali hyperlan 7 creo, la negrita que nos cocino a casi 50 lo hacia bien. La idea era ir a conocer gente, jugar hasta que se nos voltearan los ojos y compartir archivos. Recuerdo que laneros era pequeño, jajaja era un mundo muy vacano porque eran solo para laneros, luego llego su expansión, salieron personas de la organización laneros y solo Juliand vi que quedo y no se si todavía esta. Los retos y los que REALMENTE no llamamos laneros nos enfrentamos a todo. Hasta que llego la lanco y alli se comenzó el cambio de las cosas, fuimos dos veces a lanco recuerdos ATK y el grupo Nativos. Las cosas se pensaban en grande pero los organizadores pensaban mas en el $$$ que los laneros sumado que ya los laneros quería su casa en las lan, que el lugar para dormir incomodo, que la comunidad grumet, que los masajes, que las chicas que esto que aquello. Vimos como las nuevas generaciones quería mas tener el cuarto de la casa, la nevera, la señora de servicio y demás alli mismo en la mesa del pc (una vez dije lo único que falta es que digan MAMA ME TRAE UN SANDWICHITO CON COCACOLA). Recuerdo que en varias hyperlan cuando nos veíamos era una felicidad, recuerdos y demás y siempre se hablaba de tener a mas de 100 personas conectadas. Las preocupación siempre en una hyperlan era la energia, la conectividad y quien era el server del juego, luego vendría los problemas ¡QUIEN TIENE UN CD DE WINDOWS me salió pantalla azul. El viejo Exter siempre ayudo con la energía desde el poste cerca a los lugares de juego hasta la casa o finca. Recuerdo una vez que en medellin el cable que llevaba la energia a la fina la pata de acero que estaba en el de alta tención del poste estaba tan rojo que casi se derrite o no se si se derritió jajaja. Ahora veo todo lo que ponen los relativamente nuevos en este mundo de las lanes, digo nuevo porque llevo mas de 20 años en el mundo de las lanes, desde los modems de 56k, windows 3.1 jugando duke, doom y demás, desde los 15 años ahora tengo 36 y de verdad ustedes exigen mucho. Hombre ojala volviera el espíritu real de un lanero y se volviera a vivir todo eeso, hombre solo miren la seguridad de la carpa, interactúen, si tiene que comer afuera coman afuera, compartan con gente nueva, disfruten pero esa quejadera de verdad para que van. Esos que se quejan por todo realmente no son laneros, lo mejor es que se queden en la casa, durmiendo en las camas, que la mama les haga la comida y jueguen por internet. Lástima ya no tener la edad de aguantar de 2 pm hasta las 9 am de seguido como lo hacíamos. Realmente esos espacios ya son para los jovenes, pero veo que los jovenes joden mucho. Creo que ni se enfocan en ser pro gammers como lo era b3lcebu y slash campeones de los world cyber games colombia. Espero que reflexiones y tomen todo para bien. Un lanero muy antiguo.

Uuuyy viejo Rafaga, tiempos aquellos hombre, casi me sale la lágrima al leer tu mensaje. Hace rato no escribías por acá.

Exitos
 
  • Me gusta
Reacciones: diegoku
Que triste ver a los jóvenes quejarse tanto por lo que nosotros nunca tuvimos. Ha que buenas épocas de la hyperlan. No nos importaba donde dormir, en algunos lados comíamos bien y en otro regular, sobre todo la que organizamos en cali hyperlan 7 creo, la negrita que nos cocino a casi 50 lo hacia bien. La idea era ir a conocer gente, jugar hasta que se nos voltearan los ojos y compartir archivos. Recuerdo que laneros era pequeño, jajaja era un mundo muy vacano porque eran solo para laneros, luego llego su expansión, salieron personas de la organización laneros y solo Juliand vi que quedo y no se si todavía esta. Los retos y los que REALMENTE no llamamos laneros nos enfrentamos a todo. Hasta que llego la lanco y alli se comenzó el cambio de las cosas, fuimos dos veces a lanco recuerdos ATK y el grupo Nativos. Las cosas se pensaban en grande pero los organizadores pensaban mas en el $$$ que los laneros sumado que ya los laneros quería su casa en las lan, que el lugar para dormir incomodo, que la comunidad grumet, que los masajes, que las chicas que esto que aquello. Vimos como las nuevas generaciones quería mas tener el cuarto de la casa, la nevera, la señora de servicio y demás alli mismo en la mesa del pc (una vez dije lo único que falta es que digan MAMA ME TRAE UN SANDWICHITO CON COCACOLA). Recuerdo que en varias hyperlan cuando nos veíamos era una felicidad, recuerdos y demás y siempre se hablaba de tener a mas de 100 personas conectadas. Las preocupación siempre en una hyperlan era la energia, la conectividad y quien era el server del juego, luego vendría los problemas ¡QUIEN TIENE UN CD DE WINDOWS me salió pantalla azul. El viejo Exter siempre ayudo con la energía desde el poste cerca a los lugares de juego hasta la casa o finca. Recuerdo una vez que en medellin el cable que llevaba la energia a la fina la pata de acero que estaba en el de alta tención del poste estaba tan rojo que casi se derrite o no se si se derritió jajaja. Ahora veo todo lo que ponen los relativamente nuevos en este mundo de las lanes, digo nuevo porque llevo mas de 20 años en el mundo de las lanes, desde los modems de 56k, windows 3.1 jugando duke, doom y demás, desde los 15 años ahora tengo 36 y de verdad ustedes exigen mucho. Hombre ojala volviera el espíritu real de un lanero y se volviera a vivir todo eeso, hombre solo miren la seguridad de la carpa, interactúen, si tiene que comer afuera coman afuera, compartan con gente nueva, disfruten pero esa quejadera de verdad para que van. Esos que se quejan por todo realmente no son laneros, lo mejor es que se queden en la casa, durmiendo en las camas, que la mama les haga la comida y jueguen por internet. Lástima ya no tener la edad de aguantar de 2 pm hasta las 9 am de seguido como lo hacíamos. Realmente esos espacios ya son para los jovenes, pero veo que los jovenes joden mucho. Creo que ni se enfocan en ser pro gammers como lo era b3lcebu y slash campeones de los world cyber games colombia. Espero que reflexiones y tomen todo para bien. Un lanero muy antiguo.


el señor nTv_Rafaga

yo estuve en una de esas tantas hyperlanes, en una finca, la 13 creo..... ahh esas épocas del primer battlefield

Hoy en día el espíritu gamer se acabo, veo como aqui en esta campus no hay una partida asi grande de todos los que estamos aqui, todos juegan por su lado y si mucho uno ve a 4 en una misma partida, cada quien juega en linea y pss eso lo hace hoy en día uno en casa, creí entonces que el potencial de este evento ya era mas como en la parte académica e investigativa y ni eso, anoche hablando con un profesor universitario me decía que una buena parte de los ponentes exponían como si fueran alumnos suyos, es decir no lo hacían mal pero no exponían in formación relevante o innovadora ademas de no estar involucrados en ella, solo teoría.

Por ultimo en cuanto a la logística, pues como decía que ya no hay competitividad gamer, muchos están en otros propósitos entonces se ponen como los viejitos amargados que nada les gusta, igual una logística para mas de 2000 personas con estadía y todo no es cosa fácil, las lanes en el pasado como mucho eran 40 gatos
 
Opiniones sobre campus party


Son opiniones personales, intento de criticar al máximo con la esperanza de que de pronto mejoren esos aspectos, no voy a resaltar lo bueno, ya que normalmente no lo toman para mejorar.

Lo Malo

La ubicación del evento: El tal campus party cali no existe, nos engañaros eso fue campus party yumbo, no puede ser posible que el evento se realice en lugares tan apartados de cosas tan importantes como lo son un restaurante, un supermercado, la ciudad, algunas estación de los actuales sistemas integrados, básicamente este año si quería ir a un supermercado te costaba alrededor de 8.000 el taxi, o si querías ir a la ciudad 20.000, un sobrecosto absurdo.

La arena: nuevamente nos encontramos con dos arenas separadas donde una de estas básicamente sola, ¿falta de organización?, algo no me cuadra, la página de campus party reporto venta de 3.000 entradas, con una disponibilidad de 2.000 carpas, las cuales clara mente no se vendieron, ya que el primer día aún se podían comprar estas…

La comida: La variedad de comida era absurda, solo 3 locales abiertos en la plazoleta de comida aparte de una carpa de presto, un vendedores de helados, una mini cafetería y dos pequeños puestos de venta de perros y emparedados.

La seguridad: Demasiada confianza en las personas, no se revisaban bolsos para evitar el robo de portátiles como se acostumbra en los años anteriores, un control que es bueno, aunque hasta mi estadía no escuche sobre ningún robo, de pronto influye el hecho de estar en un lugar aislado.

Las carpas: Me sentir robado pagando 40.000 pesos (20.000 más de lo habitual por un pedazo de tela el cual no cumple las funciones mínimas para lo cual fue dispuesto), el hecho de poner las carpas aire libre en un lugar donde el sol tiene un gran impacto, hace imposible dormir luego de las 8am, es literal dormir dentro de un sauna, es imposible y muy molesto cuando trasnochas, en la tarde un viento muy rico, refresca mucho pero partió y saco a volar muchas de las carpas dejando a muchos de los participantes sin carpas por determinado tiempo, y en la noches cuando llovió la mayoría de carpas presentaron problemas serios de inundación para lo cual se tenían previstos los 20.000 adicionales lo cuales en realidad no sirvieron, se prohibió el ingreso de carpas a lugares bajo techo, muchos las recogieron, muchos no… la leyes o normas siguen siendo para los pendejos…. El mejor lugar para dormir este año fue la arena por las condiciones en las cuales se encontraba.

Ingreso a la arena: el segundo día se prohibió el ingreso de comida llámese desayuno almuerzo y comida, al recinto, y se le prohibió la venta de estas comidas una cuadra a la redonda, lo cual da lugar a una aventura para salir a buscar comida, ya que muchas personas se metían en un terreno poco estable a venderá y por tanto a comprarla más de uno se caiga, no entendí el motivo pero no se podría entrar gaseosa con etiquetas, se debía quitar la etiquita de la gaseosa, supongo que alguna marca gaseosa en algún momento en un algún universo paralelo patrocino el evento.

Entrada al evento: aparte de que las condiciones climáticas no eran las ideales, la persona encargada de la coordinación de la entrada, con un gran visión de logística de eventos familiares, pensó que lo correcto era poner dos vigilantes a revisar maleta por maleta, para ser más claros, cada personas que intentaba ingresar se requisaba en su totalidad, lo cual está perfecto, pero no ingresando dos personas al mismo tiempo, demorando con cada persona un aproximado de 2 a 5 minutos, observe el descaro de una vigilante, la cual le dice a una campusera que no puede ingresar nada de vidrio refiriéndose a una compota, una desmallada en la fila, luego de ello empezaron a repartir liquido de forma gratuita.

Zona Expo: Claramente vemos como año a año desparece esta zona de patrocinadores diferentes a las alcaldías de la ciudad y otros puestos sin mucha relevancia.

Coliseo de juegos: se les olvida que las dos grandes potencias: la industria del porno y la industria de los video juegos, ellos mandan la parada y el nivel de consumo es impresionante en este lugar en ocasiones solo podían ingresar los jugadores, el lugar destinado para ello fue extremadamente pequeño y se le ha restado importancia a los juegos.

Conclusión: El evento prometió mejor logística, fue buena pero no mejoro.
 
  • Me gusta
Reacciones: KYNTERO
Las carpas y el ingreso siempre ha sido el problema, como siempre se ha solicitado es que dejen hacer el ingreso lunes desde la mañana y también deberían dejar una zona libre para uno pueda llevar su propia carpa. El cual recuerdo los primeros campus un equipo llevaban una carpa gigante donde dormían como 8.

Aunque el año pasado donde dormí fue lo mejor, que acepamos en donde vendían los tiquetes.

Realmente campus necesita un enfoque nuevo, pues este año lo opaco un poco, no se vio ni una noticia del campus en Cali. Pero si se necesita un enfoque nuevo tal vez asociado con otro evento tal vez un SOFA, o algo asi que tenga patrocinadores ver un campus como antes, porque año tras año la zona expo se ha vuelto casi solo campuseros
 
Que triste ver a los jóvenes quejarse tanto por lo que nosotros nunca tuvimos. Ha que buenas épocas de la hyperlan. No nos importaba donde dormir, en algunos lados comíamos bien y en otro regular, sobre todo la que organizamos en cali hyperlan 7 creo, la negrita que nos cocino a casi 50 lo hacia bien. La idea era ir a conocer gente, jugar hasta que se nos voltearan los ojos y compartir archivos. Recuerdo que laneros era pequeño, jajaja era un mundo muy vacano porque eran solo para laneros, luego llego su expansión, salieron personas de la organización laneros y solo Juliand vi que quedo y no se si todavía esta. Los retos y los que REALMENTE no llamamos laneros nos enfrentamos a todo. Hasta que llego la lanco y alli se comenzó el cambio de las cosas, fuimos dos veces a lanco recuerdos ATK y el grupo Nativos. Las cosas se pensaban en grande pero los organizadores pensaban mas en el $$$ que los laneros sumado que ya los laneros quería su casa en las lan, que el lugar para dormir incomodo, que la comunidad grumet, que los masajes, que las chicas que esto que aquello. Vimos como las nuevas generaciones quería mas tener el cuarto de la casa, la nevera, la señora de servicio y demás alli mismo en la mesa del pc (una vez dije lo único que falta es que digan MAMA ME TRAE UN SANDWICHITO CON COCACOLA). Recuerdo que en varias hyperlan cuando nos veíamos era una felicidad, recuerdos y demás y siempre se hablaba de tener a mas de 100 personas conectadas. Las preocupación siempre en una hyperlan era la energia, la conectividad y quien era el server del juego, luego vendría los problemas ¡QUIEN TIENE UN CD DE WINDOWS me salió pantalla azul. El viejo Exter siempre ayudo con la energía desde el poste cerca a los lugares de juego hasta la casa o finca. Recuerdo una vez que en medellin el cable que llevaba la energia a la fina la pata de acero que estaba en el de alta tención del poste estaba tan rojo que casi se derrite o no se si se derritió jajaja. Ahora veo todo lo que ponen los relativamente nuevos en este mundo de las lanes, digo nuevo porque llevo mas de 20 años en el mundo de las lanes, desde los modems de 56k, windows 3.1 jugando duke, doom y demás, desde los 15 años ahora tengo 36 y de verdad ustedes exigen mucho. Hombre ojala volviera el espíritu real de un lanero y se volviera a vivir todo eeso, hombre solo miren la seguridad de la carpa, interactúen, si tiene que comer afuera coman afuera, compartan con gente nueva, disfruten pero esa quejadera de verdad para que van. Esos que se quejan por todo realmente no son laneros, lo mejor es que se queden en la casa, durmiendo en las camas, que la mama les haga la comida y jueguen por internet. Lástima ya no tener la edad de aguantar de 2 pm hasta las 9 am de seguido como lo hacíamos. Realmente esos espacios ya son para los jovenes, pero veo que los jovenes joden mucho. Creo que ni se enfocan en ser pro gammers como lo era b3lcebu y slash campeones de los world cyber games colombia. Espero que reflexiones y tomen todo para bien. Un lanero muy antiguo.

Que buen post, mucha nostalgia.
Con respecto al campus de este año

Lo bueno: 3cpo ha estado muy atento a todo lo que se les dice, les pedi sillas y mesas para comer y las pusieron, cambiaron las carpas dañadas, han ayudado en todo lo que ha fallado, cosa que no pasaba con Futura Networks donde nuestras quejas eran ignoradas

Lo malo: La prohibición de entrar alimentos, y el hecho de que había poca oferta de los mismos al interior de la campus.
La acampada al aire libre, para personas que nunca lo han hecho y es su primera vez y no saben como poner un sobretecho, que las carpas no se pueden usar si pones luz dentro durante mucho tiempo, que tienen que estar estiradas y bien firmes, etc es un problema bastante grande. Además muchas de las carpas las armaron personas que en un su vida han ido a un campamento, eso se noto a leguas porque estaban destempladas y mal armadas.

Lo feo: Que casi no vinieron las comunidades y la vieja guardia, el 80% de las personas estaban en su primera campus. Mucha gente preguntando a que horas cerraban o donde guardaban el pc en la noche. Sería bacano que nos uniéramos de nuevo las comunidades para revivir lo que eran las cosas antes, cuando de verdad eramos LANeros.

Una nota adicional, andar chillando porque se fue la luz, porque un cable quedo mal ponchado, porque se demoraron al entrar (ya se sabia que a las 12 empezaba la entrada y en eso si fueron cumplidos) o porque hay colas en las duchas si es bobada, parecen piñatas: llenos de ******ditas.

Para mi la calificación de esta campus es de 8/10, me pareció mucho mejor que el anterior pero aun tiene algunas cositas por mejorar.

Edito: La calificación inicial era de 7, pero con el acto de clausura por si solo subió a 8/10. Que tri*****a escuchar a la filarmonica tocando temas de sonic, final fantasy, mario, castlevania, halo, metal gear, zelda... y una excelente edición de video. Que ******* de cierre.
 
Última edición:
A pesar de todo muy buen campus, Faltó que vinieran mas laneros

y les dejo la Foto de los LANeros de este año, los otros no estaban con nosotros pero tampoco eran muchos

MSApSTa.jpg
 
Sobre la restricción a la entrada de alimentos no se que tanta era, pero vi mucha comida dentro, desde mesas que parecían supermercado hasta ventas, dentro de la arena, de sándwiches y gaseosas. Entré y salí por el parqueadero y la revisión era nula, o sea que podía haber entrado y sacado lo que quisiera, y para entrar a la arena solo tocaban los maletines por fuera, si alguien me hubiera dicho, le había podido entrar un canastado de remesa.
 
Falte yo :/

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

y yo

Sobre la restricción a la entrada de alimentos no se que tanta era, pero vi mucha comida dentro, desde mesas que parecían supermercado hasta ventas, dentro de la arena, de sándwiches y gaseosas. Entré y salí por el parqueadero y la revisión era nula, o sea que podía haber entrado y sacado lo que quisiera, y para entrar a la arena solo tocaban los maletines por fuera, si alguien me hubiera dicho, le había podido entrar un canastado de remesa.


Lo que no dejaban entrar era alimentos perecederos, y a veces les daba por molestar por bebidas gaseosas que no fueran de postobon (por aquello de la exclusividad de esta marca en el centro de eventos) yo entre cualquier cantidad de comida, papitas, bebidas etxcy por lo unico que me jodieron fue por una coca cola, que por favor le quitara la etiqueta de resto nada, vi que molestaban a la gente que trataba de entrar con cosas tipo arroz con pollo, alguna carne y alimentos asi
 
Pues a mi si me revisaron en el parqueadero varias veces y el primer día estuvieron muy cansones, no nos dejaron entrar una coca cola y unas papitas margarita, y por eso me puse a alegar con los del centro de eventos.
Después de pura piedra probé mis habilidades de rogue, y conseguí meter esto sin que se dieran cuenta:
UNa rica picada de leños y coca cola
20140705_193249.jpg 20140705_193153.jpg 20140705_193214.jpg
 
otro golpe a ese monopolio abusivo de RCHN primero la campus en un centro de eventos donde postobon tiene la exclusividad y todo el mundo adentro (incluyendome) con productos coca cola y luego ayer con el veto de rcn en el parque simon bolivar
 
Parece que resulto cierto el rumor de Campus, jamas volvera a ser lo que fue en Bogota
http://www.enter.co/cultura-digital...usiones-y-datos-finales-de-campus-party-2014/
¿Qué se viene para Campus Party? “Queremos que Campus sea un evento más incluyente para otros públicos y estamos trabajando con más de 400 comunidades de ‘gamers’, hackers y desarrolladores para que esto sea posible” señaló.

Además a futuro se busca generar un programa de voluntarios y la idea es llegarle a niños, adolescentes, universidades y profesores. “El plan es estar en seis escenarios en la ciudad donde esté Campus Party, todo con el fin de hacer una verdadera toma de ciudad”, explicó Jaramillo.

Todo indica que se llevará a cabo una prueba piloto en Ibagué, en octubre de este año. Estaremos muy atentos de ver cómo termina todo esto.
 

Los últimos temas