Divisas Pregunta: ¿por qué el dólar está tan caro?

Todo lo relacionado al dinero en moneda extranjera
No lo digo porque sea culpa de Petro, lo digo lo que va hacer la gente una vez gane Petro, conozco muchos que piensan irse del pais si eso pasa y otros andan comprando propiedades en el exterior y vendiendo lo que tengan aca.
La campaña del CD esta basada en crear FUD respecto a la posible presidencia de Petro y es bastante efectiva, además que este sale en falso en unos temas que lo único que hace es echarle leña al fuego.

Petro solo controlaría el ejecutivo con una fuerte oposición del legislativo y el judicial estaría mirándole sobre el hombro a cada paso y ni hablar de las FFMM que al mas mínimo tufillo de castrochavismo fijo le dan su buen golpe de estado, sinceramente para mi lo peor que puede pasar con una presidencia de Petro es que le hagan la vida imposible con su agenda por 4 años y al final de su gobierno no tenga mucho que mostrar asi en las siguientes elecciones se vuelva al status quo por un buen tiempo.

Ya la parte de vender su capital para migrar solo por un "posible" es una apuesta supremamente arriesgada y no tan viable para el grueso de los Colombianos y este escenario solo empeora si hablamos de empresas.

Ahora que con Petro muy posiblemente si quedase de presidente lo primero que se vería seria una devaluación mayor del peso pero a medida que avance su gobierno el mercado volverá a su curso normal.

Esa al menos es mi óptica del asunto, que el COP se llegase a revaluar quede quien quede de presidente lo veo poco probable a menos que este hiciese unos cambios de fondo brutales que lo veo poco probable.
 
Es que aca creen unos que las propiedades valen igual que todo se maneja igual, que la salud es barata, que la comida tambien, que consiguen corrientazo donde la señora maria en la esquina facilmente, pero no entienden que alla aunque hay inflacion nosotros somos los devaluados, que mover el dinero de aqui para alla no cuesta y que les van a prestar en los bancos porque si, porque acabaron de llegar despues de vender el apartamento aca o la finca que iban cuando uribe era el rey. Sin decir que son de los que creen que se mueven en buseta y no es necesario el carro. Ah y lo mejor que sus titulos universitarios alla son validos.

Que cualquiera puede ejercer alla porque aca lo hacia sin papeles sin pagar impuestos sin sacar los permisos, claro ya los veo en el apartamento con la peluqueria o comprando pintura en el home depot, y pintando casas

Totalmente de acuerdo. Es una visión que pocas personas tienen y menos los que no han ido a USA>
An[ecdota: unos amigos de Cali, con consultorio dental propio y apartamento cerca a Ciudad Jardín se fueron, él de 55 y la mujer de 48. vendieron lo que pudieron, lo demás lo arrendaron, y se fueron con las cosas muy claras, ella a poner una venta de artesanias por instagram y él en lo que le salga, porque sólo tienen visa de turista y no piensan regresar sino hasta que hayan ahorrado mcuho. ellos saben que se van a comer mie*** a trabajar mas barato que los que estan legales pero tomaron la decisón de forma consiente.
 
Última edición:
Sin hablar de lo que no dice el personaje aca, muchos viven en arriendo en esos conjuntos de estrato 5 y 6, muchos ni son dueños, y los dueños no venden facilmente porque no estaba facil antes de pandemia, ahora es peor

y muchos de esos se fueron a vivir a lugares mas economicos porque a todos los golpeo la pandemia, asi que esos cuentos del personaje que ni trabaja en finca raiz es solo cuentos de uribistas

vender hace rato no es facil por lo que explique en el foro

 
Última edición:
Vaya, otro más de la escuela de economía de Alberto Bernal.

O sea que para que el dólar baje debe ganar alguien diferente a Petro, así como sucedió en el 2018 (?). :rolleyes:
1642736639271.png
 
Oil Bren > 90 USD.
Posible " guerra "

A los expertos de acá... Por lo menos podemos ver esto en 3600? O que dicen uds?
pues toca esperar a ver.... por ahi lei en Forbes que este año se espera que lleguen US$1,400 millones este año:


por que eso 15 billones de Ecopetrol no llegan a la economia real.. con esa plata no cuenten para nada....eso se desaparece....

Pues si el emisor de acá sube las tasas mas puede que lleguen mas dolares....

pero nadie sabe nada realmente..... toca esperar despues de elecciones a ver como se comporta el mercado...
 
pues toca esperar a ver.... por ahi lei en Forbes que este año se espera que lleguen US$1,400 millones este año:


por que eso 15 billones de Ecopetrol no llegan a la economia real.. con esa plata no cuenten para nada....eso se desaparece....

Pues si el emisor de acá sube las tasas mas puede que lleguen mas dolares....

pero nadie sabe nada realmente..... toca esperar despues de elecciones a ver como se comporta el mercado...
Eso es cierto, por lo menos ecopetrol quiere sacar crudo como sea. eso estan que hacen proyectos a como de lugar y sacar todo el crudo posible hasta 2030. y mas tardar a 2050. ellos quieren sacar lo que se pueda, y dan luz verde a todo, queriendo acabar con todas las reservas.

lo que se ve es que las renovables, tratados de cambio climatico, etc, van a hacer que a nivel energetico sea menos dependiente del petroleo. entonces digamos en 2030 sea poco rentable perforar un pozo para el precio de venta. por que comprar el kw-h renovable puede ser mas económico que con gasolina. o puede ser que vender gasolina tenga tantos impuestos o sobre tasas, para incentivar el uso de otras fuentes. como uso de carros eléctricos o energías renovables.
 
1643223465041.png


1643223482770.png

como no se ve el mouse, traté de unir ambas graficas el mismo dia, y no fue posible, pero estan lo mas cerca.

el valor mas bajo del crudo donde cae es en la crisis de 2008 (crisis inmobiliaria), y luego decae nuevamente en 2014, que fue la coyuntura del petroleo que cayo de estar por encima de los 100 usd a casi 35 USD a 2015. Luego volvio a decaer por temas de covid, nada de vuelos, ni la gente usando carro para ir al trabajo, cuarentena.

El tema de la caida del petroleo (coyuntura 2014-2015) fue que estados unidos no queria abrir las reservas, y entre rusia y arabia saudita y los paises petroleros de la región tuvieron una discusión, y ahi fue una batalla económica. indirectamente eso nos afectó, por que ellos podian producir crudo a casi 1 dolar por barril.

colombia en esa epoca andaba con pacific rubiales que era una empresa venezolana con sede principal en canadá, y ellos andaban tambien sacando petroleo como fuese, y maximizando la cantidad de barriles. por eso el dolar estaba tan bajo y se aprovechaba que el precio era mayor a los 100 usd por barril. ese era el auge. donde le toco a estados unidos empezar a hacer fracking para no pagar esos mas de 100 usd por barril y autosostenerse. despues fue esa pelea petrolera, y lo que hicieron fue sacar a muchos paises como nosotros de la competencia por sacar crudo. por ejemplo cuando el crudo estaba por debajo de los 40 o 50 usd, muchos taladros y plantas (pozos, CPF y refinerías) estaban paradas, por que eso era mas costoso sacar que vender en eso. y hubo despidos masivos. ahora se ha reactivado este tema. y las proyecciones para ecopetrol son favorables.
 
Última edición:
A los expertos de acá... Por lo menos podemos ver esto en 3600? O que dicen uds?
La pregunta del millón a la cual nadie tiene respuesta, yo diría que en las condiciones actuales veo mas probable que el dólar se mantenga o suba a que este baje.

Yo preguntaría que fundamentales han cambiado respecto al COP para hacer que este se valorice?

Oil Bren > 90 USD.
Posible " guerra "
Todo depende como se desarrollé ese escenario, no veo a US entrando de frente contra RU para proteger a UA que ni siquiera es miembro de la OTAN y tiene mas parentesco con RU que con EU, en ese escenario US realizara una guerra proxy financiando a la oposición en UA para hacerle lo mas costosamente posible la guerra a RU mientras le impone sanciones y ojala si se da este sea el escenario que tomen, porque una guerra frontal entre US y RU apague y vámonos que hasta ahí llega la civilización como la conocemos, el problema es que dependiendo como responda US puede motivar un segundo conflicto que seria US vs CH por TW el cual para los taiwaneses seria un milagro que no se diera un genocidio, ese conflicto lo veo mas costoso es terminos de vidas humanas que aquel con RU porque al menos una buena parte de la población de UA quieren volver a ser parte de la madre patria mientras con TW ocurre todo lo contrario sin mencionar que RU si bien no es un bastión de los derechos humanos ciertamente no van tan lejos como CH.

Muy poco probable que US y la OTAN solo se dediquen a pasar sanciones a RU ya que en ese caso CH pensaría si RU se salió con las suya y no le costo mucho por que no hacer lo mismo!?

Ese conflicto puede desencadenar una serie de eventos que harían ver las crisis de los pasados 70 años como un bobada.

Yo recuerdo que en la guerra de Irak, el dolar estaba a 2,200 y el petroleo a 120 dolares, en ese entonces el dolar estaba barato
Hay una ligera correlación entre el precio del crudo y en este caso el dólar, por lo general cuando uno sube el otro baja y en el escenario que mencionas hay una particularidad y es que US fue a la guerra por el supuesto rol que jugo IQ en el atentado del 911 que dejo muy mal parado el mercado en US, entonces tienes una economía [US] que quedo "tambaleante" después del atentado y ahora este pais se va a meterle candela a la region donde se encuentran algunas de las reservas de crudo mas grandes del mundo, pues el resultado no podía ser mas obvio.

Ahora la comparativa de esta guerra con la que podría ocurrir son peras y manzanas, si bien IQ en ese momento tenia el y no me acuerdo bien si era el 3er ejercito mas grande del mundo pero estaba en el top 10, este no contaba con superioridad aérea y mucho menos las armas de destrucción masiva que tanto le quisieron achacar y que a la vista esta era falso, por esto no dejaba de ser por mucho un poder regional, definitivamente una de las guerras por profit mas claras de la historia, Saddam Hussein cometió uno de los pecados capitales y fue intentar remplazar el petrodolar y eso fue en realidad lo que le termino por costar la cabeza, no fue tanto que se hubiese rebelado a su antiguo amo, los crímenes contra su pueblo o el deseo de democracia de este y como para darle sabor a la cosa quienes eran los dueños de esas reservas antes de la guerra y quienes terminaron siendo los dueños después de esta y ni para que mencionar con el vice mostro al MIC por lo que era, una industria al servicio de unos pocos financiada a costillas del pueblo, en fin ese es un tema bien largo pero interesante pero lo dejo ahí para no hacer mas off topic.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jsoto
¡Qué buena gráfica! ¿La tendrías desde 2002/2002?

¡Qué tendencia tan deprimente!

Cuando uno ve una gráfica así, las palabras sobran. Es horrible. No es algo de un gobierno, es que eso viene mal desde hace años. Por eso requiero ver cómo estaba antes.

Hay que tener las dos gráficas para poder comparar. Del 91 hasta el 2000 y de ahí hasta hoy en día.

Con la crisis de finales de los 90 vinieron muchos cambios económicos en el país, entre esos en el tipo de cambio y la liberación de la tasa de cambio. Aunque sabemos no es libre del todo.
 
es que hace varios años el precio del dolar se desconecto del barril de petroleo... eso ya no tiene nada que ver.. ¿por que?

ahi lo acaban de decir.. No solo era Pacific Rubiales.. eran muchisimas mas metidas acá haciendo exploración como locos. Muchos divisa, sobre todo de Canadá que venian a explorar... El problema es que el chorro de dinero comenzo a cortarse desde antecitos del 2014 pero las inversiones no las sacaban porque todavia eran rentables.... hasta que se cayo al pozo el precio del crudo en 2014.. es Enero 31 de 2015 es inolvidable para toda esa gente que trabajaba en Pacific y demas empresas.. A todos al mismo tiempo los echaron.... y no ahorraron ni un peso... en fin....

Para que vuelva a bajar y se conecte con el precio del barril toca que vuelva a llegar muchisisisisisisisisisisisisisisima inversion de exploración para crear una masa de dinero tan grande que los especuladores no tengan margen de maniobra.

Pero la pregunta... ¿usted como puede hacer para que esa inversión enorme vuelva al pais? les recuerdo que alguien ofrecio muchas garantias y estabilidad y por eso pudimos ver dolar a $1,700 en junio de 2007.... ¿se acuerdan?

por cierto.. .esto es preocupante:

1643239194160.png


ya lleva mas de siete dias a la baja ..
 

Los últimos temas